Energía solar
Una segunda ola de calor que dispara todo… menos la capacidad de la red
5 DE AGOSTO DE 2025
España afronta su segunda ola de calor del verano con una fuerza inusual, estimada entre el domingo 3 y el sábado 9 de agosto de 2025.
En muchas zonas, como los valles del Guadiana, Guadalquivir y Tajo, las temperaturas superan los 42 °C, mientras que las mínimas nocturnas persisten por encima de los 23 °C, generando noches tórridas que no permiten recuperación térmica. Cerca de mil municipios están en situación de riesgo alto para la salud pública
Estas condiciones elevadas no son solo un problema de confort: son un desafío energético real.

Factura disparada: el coste real del calor extremo
Entre el 28 de junio y el 2 de julio de 2025, la demanda eléctrica en España creció un 14 % respecto a la semana previa, y los precios diarios de la electricidad se dispararon en torno al 15 %
Solo en junio, ese crecimiento alcanzó el 10,5 %, con una subida del precio mayorista del 29,5 %, alcanzando los 72,60 €/MWh.
Según un análisis de Smarkia, algunas empresas han experimentado incrementos de hasta un 35,6 % en su consumo energético los días más calurosos, y picos del 100 % en comparación con temperaturas templadas.
El resultado: facturas que se disparan en millones de euros para industrias con mayores necesidades de climatización, refrigeración o procesos térmicos intensivos.
Energía solar: la única sombra que importa
Cuando más aprieta el sol, la energía solar puede marcar la diferencia:
Durante picos térmicos, la generación fotovoltaica ha estabilizado redes que se enfrentaban a demandas extremas. Ember destaca que la solar evitó colapsos incluso con precios duplicados.
En los momentos de más calor, la solar ha liderado el mix energético, llegando al 37 % del suministro justo cuando la demanda alcanzó los 35.214 MW.
Además, al concentrarse la producción en el momento de mayor consumo (mediodía), se reduce la necesidad de fuentes caras como los ciclos combinados de gas, que además incrementan emisiones y costes operativos.
Estrategia solar para empresas: cómo sacarle partido real
Apuesta por la producción en el punto de consumo. Tejados y cubiertas se convierten en centrales eléctricas que generan donde se consume.
Ahorro desde el primer día. Especialmente si se financia con modelos como PPA, sin inversión inicial y con energía a precio pactado.
Reducción de picos críticos. Menos dependencia de la red en las horas más costosas y más estables presupuestariamente.
Imagen, ahorro y sostenibilidad. Una instalación bien diseñada se integra visualmente y mejora el aislamiento, además de proyectar innovación.
Durabilidad asegurada. Como ya hicimos con Casple, renovar la cubierta antes de colocar los paneles extiende la vida útil de la planta y minimiza riesgos futuros.
En Y Tú Solar: ingeniería suiza para el Sol de España
Desde que empezamos en 2007, hemos defendido que quienes actúan por visión, no por urgencia, maximizan los resultados. La ola de calor es una llamada urgente a actuar, pero también una oportunidad para transformar costes en ahorro.
Si tu empresa está sufriendo este calor, podríamos acompañarte: evaluar tu consumo, simular el impacto de una instalación solar y diseñar una solución ajustada a tu operativa. Todo con experiencia técnica, diseño eficiente y la solidez financiera que te ofrece un modelo sin inversión inicial.
Links de interés:
Las olas de calor provocan un aumento del 35,6 % en consumo empresarial – El Periódico de la Energía
La energía solar estabiliza redes eléctricas durante olas de calor – PV Magazine
El calor de junio hace subir la demanda eléctrica y el precio – PV Magazine
La demanda eléctrica alcanza máximos en agosto – La Vanguardia
Las olas de calor europeas aumentan la demanda energética un 14 % – El Periódico de la Energía