Energía solar
Caso de éxito: un hotel boutique en el Eixample que no se queda a oscuras
17 DE JUNIO DE 2025
Energía de respaldo y autoconsumo solar en hoteles urbanos
En pleno Eixample barcelonés, donde las fachadas modernistas se mezclan con brunchs de diseño y recepcionistas que hablan cinco idiomas, hay un hotel boutique que decidió tomar una decisión estratégica: dejar de depender al 100 % de una red eléctrica que, como bien sabemos, a veces falla cuando más la necesitas.
No podemos compartir su nombre por motivos de confidencialidad, pero sí podemos contarte lo más importante: hoy, si hay un apagón, sus ascensores no dan miedo. Y sus huéspedes tampoco lo notan.

Este hotel de 46 habitaciones, ubicado en una finca clásica cuidadosamente rehabilitada, tenía un problema tan común como delicado. Por las características del edificio y la ubicación, no podían instalar un generador convencional. Sin embargo, quedarse sin suministro eléctrico aunque fuera por unos minutos no era una opción viable. En un entorno tan tecnológico como el actual, en el que el sistema de reservas, los cobros, el check-in y hasta la climatización dependen de estar conectados, cortar la luz supone mucho más que un corte: significa interrumpir la operativa y poner en riesgo la experiencia del cliente.
Por eso contactaron con y Tú (o sea, con nosotros).
Lo que empezó como una simple consulta, acabó siendo un ejemplo claro de cómo se puede combinar tecnología suiza, energía solar y sentido común para que todo funcione como debe, incluso cuando la red dice “hasta aquí”.
El primer paso fue instalar un sistema de respaldo eléctrico mediante batería de litio, con capacidad para 40 kWh. Esta batería no convierte el hotel en una isla energética, pero sí garantiza que en caso de corte eléctrico, los servicios esenciales siguen funcionando. Y cuando hablamos de esenciales, hablamos de ascensores que no se paran, de sistemas de reservas que no se caen, de puntos de cobro que siguen operativos, de WiFi que no desaparece, de cámaras que no se apagan y, muy especialmente, de tranquilidad. Tranquilidad para el personal de recepción, para los responsables de seguridad y para los propios clientes, que no tienen por qué enterarse de nada.
La batería se ubicó en un rincón del sótano, sin ocupar espacio útil del hotel, y se integra con total discreción en la infraestructura del edificio. La batería ocupa 0.4 m² de suelo, mide 1,25 metros de alto y pesa 216 kg. Pero lo que realmente pesa, en el mejor sentido, es la confianza que aporta.
Antes de decidirnos por esta solución, el equipo técnico de y Tú valoró junto al cliente una opción más económica: una batería de 20 kWh, con un coste aproximado de 10.500 euros. Era viable, sí, pero tras analizar distintos escenarios de consumo real y riesgos asociados, ambos llegamos a la misma conclusión. El ahorro inicial no compensaba frente a lo que estaba en juego. No tenía sentido asumir un riesgo de fallo parcial o insuficiencia en caso de apagón solo por ahorrar algo de inversión.
Así que se tomó una decisión conjunta, meditada y profesional: apostar por fiabilidad y continuidad real.
La segunda parte del proyecto consistió en instalar un sistema de autoconsumo solar, aprovechando la cubierta disponible del hotel, que aunque limitada, permitía una instalación de 28,40 kWp. En total, se estima que esta planta solar genera unos 32.800 kWh al año, lo que equivale aproximadamente al 9 % del consumo energético del hotel. No es una cifra descomunal, pero sí estratégica. Porque cubre consumos base durante el día, como la lavandería, la cocina, parte de la climatización y la iluminación de zonas comunes.
Gracias a esta instalación, el hotel consigue un ahorro económico de algo más de 3.200 euros al año y, además, se beneficia de las bonificaciones fiscales disponibles en Barcelona: una reducción del 50 % en el IBI durante tres años y del 95 % en el ICIO. La inversión total en el sistema solar fue de 26.950 euros. Si lo sumamos a los 21.000 euros de la batería, el resultado es una inversión razonable, pensada para generar valor desde el primer día.
Uno de los aspectos más importantes de este caso fue la ejecución. El hotel no podía permitirse cerrar habitaciones ni generar molestias a los huéspedes. Por eso, la planificación se hizo al milímetro. La instalación se llevó a cabo sin generar ruidos, sin obras visibles y sin alterar la operativa diaria. De hecho, muchos clientes no llegaron a enterarse de que, mientras dormían plácidamente, el hotel daba un salto gigante hacia la eficiencia energética.
Este caso representa a muchos hoteles urbanos que se enfrentan a los mismos retos. Tejados pequeños, sin espacio para generadores, pero con una necesidad clara de no parar nunca.
Lo importante no es tener el espacio perfecto, sino saber aprovechar lo que se tiene con soluciones reales, inteligentes y adaptadas.
En y Tú no vendemos productos cerrados. Diseñamos soluciones. Y cuando hay más de una posibilidad, explicamos todas, con transparencia y argumentos. Porque entendemos que la mejor decisión se toma con información clara, datos sobre la mesa y una visión compartida.
Así que si tú también gestionas un hotel y te preocupa quedarte sin red, si tu tejado no es grande pero tu ambición energética sí lo es, o si simplemente quieres saber qué opciones reales tienes para ganar eficiencia sin renunciar a tu operativa… aquí estamos.
En y Tú hacemos ingeniería suiza para el sol de España. Y eso se nota, incluso cuando nadie lo ve. Especialmente entonces.
¿Quieres que analicemos tu caso? Puedes simular tu instalación en solo tres minutos en
o dejanos tus datos para que te llamemos y lo miremos juntos. Que para eso estamos. Y para eso somos y Tú.